een lappendeken van muziek en improvisaties met de volgende uitgangspunten:
The Lancashire Pipes – Anon. Engeland 17e eeuw
Couplets de Follies – Marin Marais (1701)
La Volia – Grégoire Jeay (2010)
Bass Trip – Pēteris Vasks (2002)
Le Badinage – Marin Marais (1717)
Fade to Black – Metallica (1984)
Indio Toba – muziek: Ariel Ramirez, tekst: Feliz Luna (1972)
Dido’s Torment – Robert Smith (2019)
Café 1930 – Astor Piazzolla (1985)
Hey Joe – Jimi Hendrix (1966)
Ja, freilich will in uns das Fleisch und Blut – J.S. Bach (1727)
La Couperin – Antoine Forqueray (1672 – 1745)
Rokudan no shirabe – Yatsuhashi Kengyō (1614 – 1685)
Ñandubay – tekst & muziek: Adrián Rodríguez Van der Spoel (1985)
Canción de lejos – muziek: Cesar Isella, tekst: Armando Tejada Gómez (1973)
Violatango – Paolo Pandolfo (2015)
Arpeggiata – Carl Friedrich Abel (1723 – 1787)
Juana Azurduy – muziek: Ariel Ramirez, tekst: Feliz Luna (1969)
One – Metallica (1988)
Teksten
Antiguo dueño de las Flechas / Indio Toba (1972)
tekst: Feliz Luna (1925-2009)
muziek: Ariel Ramirez (1921-2010)
Indio toba
Sombra errante de la selva
Pobre toba reducido
Dueño antiguo de las flechas
Indio toba
Ya se han ido tus caciques,
Tus hermanos chirihuanos,
Abipones, mocovies . . .
Sombra de kokta y noueto
Viejos brujos de los montes
No abandonen a sus hijos
Gente buena, gente pobre . . .
Indio toba,
El guazuncho y las corzuelas,
La nobleza del quebracho
Todo es tuyo y las estrellas.
Indio toba ya viniendo de la cangaye
Quitilipi, aviaterai, caguazu, charadai,
Guaicuru, tapenaga, pirane, samuhu,
Matara, guacara, pinalta,
Matara, guacara, pinalta . . .
Indio toba no llorando aquel tiempo feliz
Pilcomayos y Bermejos llorando por mi
Campamento de mi raza la América es
De mi raza de yaguarete
Es la america, es . . .
Toba dueño como antes del bagre y la miel
Cazador de las charatas, la onza, el tatu
Toba rey de yararas, guazupu y aguaras
El gualamba ya es mio otra vez
Otra vez, otra vez . . .
Canción de lejos (1973)
tekst: Armando Tejada Gómez (1929-1992)
Muziek: Cesar Isella (1938-2021)
Me voy, amor.
Si soy motivo para el olvido
decime adiós, decímelo;
que la paloma de tu pañuelo
me diga no, me diga adiós.
Me dices no,
pero tus ojos se van conmigo
por donde voy; huellita soy
que va y que vuelve como dos veces
del río a mí, del cielo a vos.
Qué sencillo modo
tuvo el cariño entre vos y yo:
tan sólo un pañuelo adonde el cielo
se me olvidó, se te olvidó.
Humito azul
que sube y sube desde la leña
quemándose, quemándome
como la luna que con tu ausencia
me sale a ver: quemándome.
Ausente soy,
como paloma herida en un ala
penando estoy. Me suelen ver
a medio vuelo de tu pañuelo
buscándote, buscándome…
Ñandubay (1985)
tekst & muziek: Adrián Rodríguez Van der Spoel (1963-)
Se nos quemó un pedazo
en junio de Pedro y Pablo,
con recomendaciones
de pirotecnia popular.
¡Ñandubay!
El cuco y el borracho
desfilaron de’ un principio
con corneta ‘e churrero
y casquete de bombero.
¡Ñandubay!
No quiero asomar la cabeza
a un álbum lleno ‘e polvo
porque el dolor del pasado
queda clava’o en los ojos.
Andaba entre los diez
– manso setenta y trés –
pero ahora soy potro
que cabalgo si troto.
¡Ñandubay!
El pueblo de Calchaquí,
palenque de la tristeza,
Santa Fe al norte,
con vagones y maestras.
Grita la fogarata
en junio de Pedro y Pablo,
que no huele a madera
porque nos quema el pasado.
¡Ñandubay!
Juana Azurduy (1969)
tekst: Felix Luna
muizek: Ariel Ramírez
Juana Azurduy
Flor del Alto Perú
No hay otro capitán
Más valiente que tú
Oigo tu voz
Más allá de Jujuy
Y tu galope audaz
Doña Juana Azurduy
Me enamora la patria en agraz
Desvelada recorro su faz
El español no pasará
Con mujeres tendrá que pelear
Juana Azurduy
Flor del Alto Perú
No hay otro capitán
Más valiente que tú
Truena el cañón
Prestame tu fusil
Que la revolución
Viene oliendo a jazmín
Tierra del Sol
En el Alto Perú
El eco nombra aún
A Tupac Amaru
Tierra en armas que se hace mujer
Amazona de la libertad
Quiero formar en tu escuadrón
Y al clarín de tu voz acatar
Truena el cañón
Prestame tu fusil
Que la revolución
Viene oliendo a jazmín